Aporte Vladimir Cortés Roshdestvensky de Article19 al Foro de Alfabetización Digital

Remitente: Vladimir Cortés Roshdestvensky

Grupo de interés: Organización sin fines de lucro

Idioma: Español

¿Qué entiende por Alfabetización Digital para el desarrollo de habilidades cívicas?

Se puede entender como las habilidades y capacidades para desarrollar, usar, aprovechar, apropiarse y comprender las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para expresarse, acceder a información y comunicarse en el entorno digital y ejercer los derechos humanos en el espacio cívico. La alfabetización digital (AD) permite acceder, analizar, evaluar críticamente, crear y compartir herramientas digitales para un uso democrático por y para la sociedad en general. A través de estas habilidades cívicas, podremos acceder a una conectividad e interacción integral así como a mecanismos de participación, asociación y reunión en línea con distintos actores y sobre distintos temas. La AD comprende:

1) aspectos técnicos como la accesibilidad adecuada a la infraestructura y conocimientos básico-elementales sobre conectividad para toda persona sin discriminación étnica, lengua, región, educativa, cultural, religiosa;

2) es una herramienta para la inclusión de los grupos históricamente vulnerables con la posibilidad de ejercer sin limitación los derechos civiles y políticos, los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, así como generar la comprensión sobre la privacidad y la protección de datos personales.

La AD se relaciona con la capacidad de auto-determinar los contenidos (incluyendo sin limitar, música, videos, fotografías, opiniones escritas y audiovisual), para ser compartidas en la esfera digital. En este sentido, la AD incluye aquellas capacidades vinculadas a la seguridad informática y digital de los aparatos y servicios digitales que utilizan y están disponibles.

¿Qué papel juega la Alfabetización Digital para el desarrollo de habilidades cívicas en el ejercicio de los derechos humanos?

La participación, asociación y reunión en línea, el ejercicio de libre expresión, el derecho a la información, el acceso a las tecnologías de la ciencia e información, el libre ejercicio y democrático de derechos civiles, políticos, educativos, ambientales, culturales y de salud, en los cuales la sociedad tiene un interés no solo en determinar y participar en la toma de decisiones, sino también conocer la información disponible y accesible para toda persona. La alfabetización digital también juega un papel muy importante de cara al desarrollo tecnológico (lo que Laura DeNardis llama el «internet en todo»).

Es decir, un proceso que une cada vez más el espacio «online» y «offline», a través de los sistemas ciber-físicos y la internet de las cosas (IoT). Juega un rol preponderante ante la incorporación de la inteligencia artificial en diferentes procesos sociales, políticos y económicos, así como en la necesidad de reconocer su cruce con el ejercicio de los derechos humanos, en especial en lo que corresponde a la privacidad y la libertad de expresión. El reconocimiento de internet y las herramientas que este provee otorgan un papel fundamental para el ejercicio de los derechos humanos tanto el espacio físico como en el digital.

Se determina que la alfabetización digital contribuye a reducir las brechas tecnológicas, económicas, digitales y de infraestructura que existen en diversas zonas y regiones del país con la posibilidad de garantizar el acceso a estos recursos y herramientas para toda la sociedad.

¿Cuáles son los principales riesgos o efectos de la falta de Alfabetización Digital para el desarrollo de habilidades cívicas en la actualidad? ¿Cómo se manifiestan principalmente estos efectos?

La brecha digital, tecnológica, de lenguaje e idioma, de infraestructura, pueden afectar en distintos niveles a distintos sectores de la población. Aun con los recursos materiales para acceder a las TIC, puede existir una brecha que imposibilite su uso por un acotado entendimiento de las mismas. De igual forma, las distintas desigualdades sociales y económicas contribuyen a que estos efectos se mantengan e incluso se amplíen. El rezago social, la discriminación, el uso de las tecnologías para ejercer derechos o informar no son siempre pensados para toda la sociedad, sino para quienes tienen los recursos para acceder a ellas.

Por lo tanto, un riesgo sería contribuir a que estas desigualdades y brechas se perpetúen y no generen cambios para satisfacer y cubrir estas necesidades para el adecuado ejercicio de derechos. Si las personas no tienen capacidades de expresarse libremente a través de las tecnologías significa que hay perspectivas que no están visibilizadas en el debate público. Solo existen burbujas de identidades privilegiadas que excluyen a grupos y poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad de la participación política a través de las TIC. Los riesgos también están asociados a que la falta de una alfabetización digital vaya en detrimento de una menor participación en el espacio cívico. A relegar voces y mantenerlas en la marginalidad.

¿Conoce y podría compartir datos sobre el estado de la Alfabetización Digital en su país o región?

En México se ha avanzado en ciertos aspectos en el tema de la Alfabetización Digital, sin embargo todavía prevalece un rezago y una descoordinación institucional. El Estado ha buscado ampliar la infraestructura (aunque de forma insuficiente e inconsistente), espacios digitales como plataformas, páginas de internet, acceso a programas sociales a través de herramientas digitales, etc., como también un espacio y herramientas de comunicación social, el cual podría ser el aspecto más relevante e importante que tiene el actual gobierno. Sin embargo, existen y persisten ausencias en el ejercicio y acceso de estas herramientas, por lo mencionado con anterioridad, las desigualdades y brechas existentes en diferentes regiones y sociedades del país.

ARTICLE 19 ha documentado la existencia de una falta de política pública para la inclusión de pueblos y comunidades indígenas y/o rurales en el acceso a herramientas tecnológicas y digitales que les permitan contar con información de su interés, particularmente en el contexto de la pandemia mundial de la COVID-19. En el proceso de documentación en comunidades indígenas de Chiapas, Yucatán y Oaxaca, se ha encontrado que gran parte de la información oficial sobre la COVID-19 se encuentra exclusivamente en Internet, por escrito y en idioma español, por lo cual, gran parte de las comunidades indígenas de estas entidades no tienen acceso a esta información debido a la brecha lingüística, educativa, digital y tecnológica que enfrentan, por lo cual, su capacidad de hacer frente a la pandemia con apoyos gubernamentales se vio drásticamente disminuida.

En aquellos casos en que las autoridades publicaban información por medios escritos y la difundían en los territorios de las comunidades, esta información se encontraba en español, lo cual devela que las autoridades siguen sin tomar en cuenta los índices de analfabetismo que prevalece en las comunidades además de que muchas de ellas no dominan el español, sobre todo en el caso de mujeres y niñas. Desde ARTICLE 19 hemos insistido en la importancia de que se tome en cuenta las múltiples brechas que enfrentan las comunidades indígenas y rurales en el acceso a sus derechos humanos, además que les brinden herramientas para el acceso a información de su interés, que incluye la posibilidad de acceder a herramientas digitales y de comunicación.

Respuestas recibidas