Caso 1: Efectos de la Descontextualización del Lenguaje

Resumen del caso:  Un medio de comunicación regional Colombiano compartió un video corto retomado de la cuenta de otro usuario en la red social TikTok. El video original fue compartido desde el perfil del medio de comunicación en Facebook, quien incluyó un texto de su autoría, expresando admiración por las recientes manifestaciones en Colombia. En el video compartido, los manifestantes dirigen canciones al Presidente que incluyeron expresiones como “hijo de puta” y “deja de hacerte el marica en la TV”.  

Decisión tomada  por la Plataforma: Facebook ha eliminado  la publicación del medio Colombiano, incluyendo el texto y el video compartido,  sobre la base en la violacion de sus políticas de comunidad por la presencia de la palabra “marica” en los cantos del video.  

Explicación de la decisión tomada por la Plataforma: Facebook justificó la eliminación de contenido del texto y video sobre la base de que la publicación viola la norma comunitaria sobre lenguaje que incita al odio. Esta política considera que debe eliminarse todo el contenido que “describa o señale negativamente a una persona mediante insultos”, la plataforma define el concepto de insulto como “palabras que son inherentemente ofensivas y que se usan como etiquetas ofensivas” particularmente sobre la base de características protegidas como la orientación sexual.

Nota: La decisión de la plataforma fue apelada y está siendo sometida a aportes del público, por lo que está pendiente la decisión definitiva.

Tópicos propuestos de debate: Efectos de la descontextualización del lenguaje, libertad de prensa, derecho de protesta pacífica y libertad de expresión.  

Preguntas sugeridas para el debate abierto: 

  1. ¿Está usted o no de acuerdo con la decisión preliminar que tomó la plataforma?
  2. ¿Cómo esta decisión representa un reto para la adecuación de las políticas de moderación de contenidos con los estándares de derechos humanos?
  3. ¿Considera usted que este tipo de decisión  puede tener repercusiones en la libertad de prensa?
  4. ¿Considera que este tipo de decisiones puede tener repercusiones en el derecho de protesta o el derecho a la libertad de expresión de los manifestantes?

Enlace de referencia: 

Consejo Asesor de Contenidos de Facebook, «Próximos casos del Consejo Asesor» , julio 2021

En caso quieras enviar tus respuestas de manera independiente, puedes enviar un correo a cidhreledialogo(arroba)oas(punto)org. Y en caso tengas material de apoyo, puedes enviarlo a través del formulario de aporte del Centro de Conocimiento.

Respuestas recibidas

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Deja tu respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Al enviar tu respuesta aceptas las Condiciones de Participación y las Políticas de Privacidad. También aceptas que el equipo del Dialogo de Las Americas revise tu contribución antes de que sea publicado en el foro de acuerdo con esas políticas