Relator Pedro Vaca: “La difusión deliberada de información falsa empobrece el debate público”

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) participó del webinar, Oportunidades y desafíos de la democracia digital frente a la brecha digital en las Américas. En donde se reflexionó sobre la incidencia de las oportunidades y desafíos de la democracia digital en las Américas.  

El evento fue organizado por el Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Secretaría de Asuntos Hemisféricos de la Organización de los Estados Americanos (OEA), por iniciativa de la Misión Permanente del Perú y contó con la participación del Relator Especial, Pedro Vaca, quien señaló que el acceso a la información pública a través de internet, empodera a la ciudadanía para participar activamente en los procesos de toma de decisión.

El panel también contó con la participación del Embajador Harold Forsyth, Representante Permanente del Perú ante la OEA; María Fernanda Trigo, Secretaría General de la OEA; Daniel Innerarity, Director del Instituto de Gobernanza Democrática, España; Elaine Ford, Directora Fundadora de Democracia Digital, Perú; Anabel Cruz, Directora Fundadora del Instituto de Comunicación y Desarrollo, Uruguay; Fabrizio Scrollini, Director Fundador de la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA); Doris Põld, CEO, Estonian ICT Cluster.

Durante el evento se reconoció que internet es un medio para el ejercicio de los derechos humanos, entre ellos la libertad de expresión, la participación política, los derechos asociados y de reunión y los derechos económicos, sociales y culturales. 

Dentro de las reflexiones mencionadas durante la conversación, el Relator Pedro Vaca aseguró que, Internet constituye un instrumento poderosísimo para exigir más transparencia en la conducta de quienes ejercen poder, para acceder a la información y para facilitar la participación ciudadana activa en la construcción de sociedades cada vez más democráticas”. Asimismo, señaló que internet como vía para el acceso a la información pública habilita a los ciudadanos a participar activamente en los procesos de decisión donde la cantidad de información pública disponible aumenta.

Por otro lado, en lo que respecta al debate público, el Relator afirmó que, “La difusión deliberada de información falsa empobrece el debate público y dificulta el ejercicio de los ciudadanos de su derecho de recibir información de diversas fuentes”. Además, señaló que algunas autoridades públicas en ocasiones dan discursos intimidantes con amenazas y estigmatizaciones, las cuales, en consecuencia, exacerban los riesgos de la libertad de expresión y que: “Puede socavar la confianza pública en el papel de los medios de comunicación” así como “confundir al público a desdibujar las líneas de desinformación y  los productos que los medios transmiten a través de sus publicaciones”.

Finalmente, Pedro Vaca hizo énfasis en la importancia de que las voces de referencia tengan conciencia sobre el impacto que producen sus discursos e incitó a las audiencias a distinguir el contenido que desinforman deliberadamente: “Cuanto más poder se tiene o se aspira tener en una democracia, mayores compromisos se ha de tener con los procesos electorales y del debate público. La mentira de un ciudadano común puede merecer algún grado de reproche, la desinformación deliberada activada por alguien que acude a la ciudadanía para que a través del voto le deposite su confianza, merece una empática condena y corrección”.

Respuestas recibidas

Deja tu respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Al enviar tu respuesta aceptas las Condiciones de Participación y las Políticas de Privacidad. También aceptas que el equipo del Dialogo de Las Americas revise tu contribución antes de que sea publicado en el foro de acuerdo con esas políticas